Marina Perez Simão

Obras
Biografía
 
Vitória, Brasil, 1980
 
            Marina Perez Simão crea paisajes abstractos que destilan una sensibilidad única hacia la memoria y la naturaleza. Nacida en Vitória, Simão creció entre las montañas de Minas Gerais y las costas de Río de Janeiro, entornos que moldearon su percepción de la luz, el color y el movimiento. Estudió derecho inicialmente, pero su pasión por el arte la llevó a formarse en la École Nationale Supérieure des Beaux-Arts de París, donde residió durante siete años, y luego en la École Nationale Supérieure de Création Industrielle, obteniendo un BFA y un MFA. Desde su regreso a São Paulo, donde vive y trabaja, Simão ha desarrollado una obra que transita entre la figuración y la abstracción, capturando la emoción de sus paisajes con pinceladas fluidas y colores vibrantes que evocan tanto lo tangible como lo inefable.
            Un hito en su trayectoria fue su primera exposición individual en Pace Gallery, Tudo é e não é, presentada en Nueva York en abril de 2021, un reconocimiento que marcó su ascenso internacional tras años de trabajo con Mendes Wood DM, galería que la representa desde su fundación en 2010. En esta muestra, Simão exhibió 22 óleos y diez acuarelas creadas durante la cuarentena, obras que reflejan su sensibilidad hacia los paisajes de su infancia: los tonos turbulentos de Río de Janeiro y la niebla densa de Minas Gerais se transforman en composiciones que vibran con una musicalidad propia, como si danzaran entre la luz y la sombra. La emoción de sus pinturas radica en su capacidad para transmitir estados de ánimo ambiguos —la calma antes de una tormenta, la nostalgia de un lugar que nunca existió—, invitando al espectador a sumergirse en un mundo donde lo real y lo onírico se entrelazan.
            La obra de Simão, que utiliza técnicas como el óleo, la acuarela y el collage, se nutre de un proceso intuitivo que comienza con bocetos y acuarelas antes de abordar el lienzo con gestos seguros, acumulando capas de color que capturan la luz y el movimiento de manera casi metafísica. Su reconocimiento institucional incluye exposiciones en el Sifang Art Museum de Nanjing (2021), el Red Brick Art Museum de Beijing (2020) y su ingreso en colecciones permanentes como el Musée d’Art Moderne et Contemporain de Saint-Étienne y el Speed Art Museum de Louisville. A través de sus paisajes, Simão no solo explora la vastedad de la naturaleza brasileña, sino que también ofrece un refugio poético donde las emociones se desbordan, un testimonio de su habilidad para transformar lo visible en un eco profundo de lo humano.