Coleccion Balanz
Skip to main content
  • Menu
  • Colección Balanz
  • Obras
  • Textos
  • Novedades
  • Nosotros
  • Contacto
  • Visita
  • ES
  • EN
Menu
  • ES
  • EN

Obras

Vicente Grondona, Sin título, 2012 Ph. Rodrigo Mendoza - Diego Spivacow
Vicente Grondona, Sin título, 2012

Vicente Grondona

Sin título, 2012
Carbón tallado
25 x 25 x 84 cm aproximadamente
Photo: Diego Spivacow - Rodrigo Mendoza

Further images

  • (View a larger image of thumbnail 1 ) Thumbnail of additional image
  • (View a larger image of thumbnail 2 ) Thumbnail of additional image
Obra comprada a galería Vasari. Grondona nació en Buenos Aires en 1977. Es escultor y poeta; vive y trabaja entre Buenos Aires y París. Las pinturas y el dibujo en...
Leer más
Obra comprada a galería Vasari.
Grondona nació en Buenos Aires en 1977. Es escultor y poeta; vive y trabaja entre Buenos Aires y París.
Las pinturas y el dibujo en carbón sobre tela, asi como las eculturas en talla directa en carbón vegetal, tienen en común lo natural como medio expresivo y como mensaje aprehensible.
Pueden establecerse numerosos vínculos entre las obras de Grondona y la historia del arte. Especificamente en lo escultórico, puede remitir a las tallas medievales románicas y a la de las misiones jesúiticas.
Grondona busca adueñarse de la naturaleza en el doble juego de pensarla como material expresivo y como tema o motivo. El fragmento es resignificado y revalorizado.

Bio Balanz:
Vicente Grondona
1977, Buenos Aires


La potencia de la obra de Vicente Grondona radica en el intenso diálogo que estableció con las tradiciones clásicas del dibujo, la pintura y la escultura moderna y, al mismo tiempo, su apertura de un nuevo espacio de experimentación en el arte argentino contemporáneo de comienzos del siglo XXI. Emergente de la mítica galería porteña Belleza y Felicidad, la trayectoria del artista da cuenta de una forma de trabajo en la que la invención y el ensayo sobre los materiales que elige y sus propiedades es tan fundamental como los efectos sensibles que logra con sus figuras humanas y sus paisajes. En este sentido, la concentración y recurrencia de medios como carbón vegetal, madera, carbonilla, cloro, anilina, óleo, pigmentos y su variada combinación con productos más sintéticos como el epoxi, el cemento o la hidrolaca, traduce en los materiales una oscilación que constituye centralmente su trabajo: la tensión entre la expresión de la materia y la impresión del artista. Su producción, influenciada también por una larga estancia en París, puede ser pensada como un híbrido entre lo gráfico y lo escultórico, a partir del cual se crea todo un imaginario inspirado en motivos reconocibles: la experiencia amorosa, la soledad, la naturaleza.

Este encuentro, entre elementos que revisten de una atracción visual poderosa -superficies brillantes, volúmenes toscos, colores vívidos, trazos enérgicos- y formas figurativas que asoman y se adivinan entre las líneas y las zonas de saturación de las composiciones o que se entreven en los bloques macizos de carbón, madera o cemento, activa todo un conjunto de tópicos clásicos, románticos, modernos y contemporáneos. Esta característica de la obra de Grondona hace a gran parte de su poder, cierta insistencia y pausa, por las que su trabajo parece consumarse en traer al presente estas escenas de un pasado imaginado. Una circulación obsesiva de figuras y formas que se prestan mejor a la mirada arqueológica del espectador que excava en las sucesivas capas acumuladas para encontrar, tal vez, el centro de la poética del artista: el problema formal y filosófico de la gestualidad. La gestualidad del artista en su proceso creativo, pero también la gestualidad de sus imágenes, petrificadas en un inventario de expresiones y posturas. La trayectoria de Grondona incluye muestras y exhibiciones en Argentina en instituciones como Malba, Centro Cultural Borges y Belleza y Felicidad, así como en el exterior, en Milán, París, Bélgica, entre otros.
Close full details
Share
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Tumblr
  • Email
Anterior / Anteriores
|
Siguiente
74 
de  186
Manage cookies
Copyright © 2023 Coleccion Balanz
Site by Artlogic
Instagram, opens in a new tab.
Youtube, opens in a new tab.
Join the mailing list
Send an email

This website uses cookies
This site uses cookies to help make it more useful to you. Please contact us to find out more about our Cookie Policy.

Manage cookies
Accept

Cookie preferences

Check the boxes for the cookie categories you allow our site to use

Cookie options
Required for the website to function and cannot be disabled.
Improve your experience on the website by storing choices you make about how it should function.
Allow us to collect anonymous usage data in order to improve the experience on our website.
Allow us to identify our visitors so that we can offer personalised, targeted marketing.
Save preferences
Close

Mantenete actualizado

Te invitamos a registrarte para recibir las últimas novedades sobre Colección Balanz, las próximas exposiciones y eventos. 

Regístrate

* denotes required fields

We will process the personal data you have supplied in accordance with our privacy policy (available on request). You can unsubscribe or change your preferences at any time by clicking the link in our emails.